jueves, 26 de febrero de 2015

SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODOS REVESTIDOS



MÁQUINAS Y ACCESORIOS




La soldadura por arco con electrodos revestidos es ampliamente utilizada en la fabricación de numerosos productos, desde grandes fabricaciones como barcos, locomotoras, automóviles o grandes depósitos, a pequeños instrumentos de uso domestico. En la actualidad las instalaciones de soldadura por arco permiten el soldeo de toda la gama de espesores, desde los más finos hasta los mas gruesos, en todo tipo de metales.
El procedimiento de soldadura por arco con electrodos revestidos, no solo simplifica la fabricación y mantenimiento de bienes y equipos, sino que permite, al soldador experto, realizar rápida y fácilmente las operaciones de soldeo.


 APLICACIONES DE LA SOLDADURA




En general, si el acero es de composición fácilmente reconocible, pueden utilizarse los electrodos de rutilo, por su mayor facilidad de cebado, de soldadura y por la buena estética del cordón.


En la práctica, la soldadura de los aceros con un nivel medio o elevado de carbono (>0.25%) puede provocar la formación de defectos estructurales. Se aconseja la aplicación del procedimiento por electrodo sobretodo para la soldadura de juntas con espesores medios-grandes y utilizando electrodos básicos. En estos casos se obtiene una alta calidad de la soldadura junto a una buena resistencia a la rotura.


La soldadura de tubos de acero se ejecuta utilizando electrodos celulósicos, donde es necesaria una elevada penetración y que sea fácil trabajar el electrodo. Se aconseja siempre el biselado, con ángulo de bisel suficiente para una casi completa introducción del electrodo en la ranura de soldadura.




En relación a los materiales especiales, como aceros inoxidables, aluminios y sus aleaciones, y fundición, se utilizan electrodos específicos.



- Los aceros inoxidables se sueldan en corriente continua (CC) con polaridad inversa. Se utilizan electrodos específicos que se diferencian por la composición metalúrgica del material a soldar (presencia de cromo (Cr) y de níquel (Ni) en porcentajes variables).



- El aluminio y las aleaciones ligeras se sueldan en corriente continua (CC) con polaridad inversa. La máquina debe estar dotada de una dinámica de cebado más bien elevada para garantizar el encendido del electrodo. Se utilizan también en este caso electrodos especiales, que se diferencian por la composición metalúrgica del material a soldar (presencia de magnesio (Mg) y del silicio (Si) en porcentajes variables).



- La fundición se suelda en corriente continua (CC) con polaridad inversa. La mayor parte de las estructuras y órganos mecánicos en fundición se obtienen por fusión, por lo tanto, la soldadura se usa para corregir posibles defectos de fusión y para reparaciones. Se utilizan electrodos especiales y el material base debe calentarse adecuadamente antes de la utilización.





miércoles, 25 de febrero de 2015

MÁS SOBRE LA SOLDADURA DE ARCO

•La descarga de corriente eléctrica se debe de producir entre dos superficies sin que estas se toquen

•La descarga eléctrica se produce por la ionización de partículas gaseosas llamado plasma

•Dentro del arco la temperatura es de 15,000 grados centígrados

•En la superficie del metal es de 10,000 grados centígrados

•El voltaje es bajo, en un rango de 30-80 voltios

•La corriente esta en un rango de 50A-300A

•La corriente es CD y CA, es preferible la CD para metales

•Una capa de gas inerte es conveniente sobre el caldo, la capa de gas inerte evita la oxidación del metal fundido con el oxigeno del medio

martes, 24 de febrero de 2015

ENLACE A GOOGLE DRIVE


Mi opinión sobre Google Drive

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA


  • Ropas de cuero son las más adecuadas  
  • El choque eléctrico es un riesgo: hasta 15 mA hay hormigueo fuerte; de 15 ma 50 mA espasmo muscular; 50 a 80 mA dificultad de respiración; 80 mA hasta 5 A paro cardíaco y quemaduras alto grado; sobre 5ª muesrte segura.
  • Se debe proteger los ojos de la radiación del arco, es muy irritante. Se deben usar lentes: con filtros entre 10 y 14.
  • La soldadura puede producir incendios en el entorno.
  • Evitar la respiración de gases de soldadura y evacuarlos.
  • Evitar salpicaduras de metal caliente.
 

viernes, 20 de febrero de 2015

PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA DE ARCO

Soldadura con Electrodos de Carbono

 Esta soldadura no se utiliza en estructuras metálicas. El arco salta entre un electrodo de carbón y la pieza a soldar. Se complementa con metal de aportación.

Soldadura con Electrodos de Tungsteno en Atmósfera de Hidrógeno

Llamada soldadura al hodrógeno atómico. El arco salta entre dos electrodos de tungsteno en atmósfera de hidrógeno. Por el calor del arco se disocian las moléculas de hidrógeno que se vuelven a formar en contacto con las piezas a soldar, desprendiendo altas temperaturas. Esto funde las piezas y permite efectuar la soldadura sin oxígeno ni nitrógeno del aire.

Soldadura con Electrodo Metálico

Este es el procedimiento usado en la construcción de estructuras metálicas.

El gran desarrollo de la construcción con estructuras metálicas, en parte se debe a este procedimiento de unión.

Al provocar un arco eléctrico entre las piezas a unir y un electrodo que sirve de material de aportación, se logra la unión.

La soldadura en arco se inició en Suecia a principios del siglo XX, cuando Kjellber inventó el electrodo revestido.


LA SOLDADURA ELÉCTRICA POR ARCO


Es el procedimiento por el que se realiza la unión entre dos partes metálicas, aprovechando el calor desarrollado por el arco eléctrico que se libera entre un electrodo (metal de adjunción) y el material por
soldar. La alimentación del arco de soldadura se puede obtener con una máquina generadora de corriente alterna (soldadora). En práctica esta soldadora, es un transformador estático monofásico que la convierte en idónea para fundir electrodos tipo RUTILO (deslizable) y ácido. Se pueden fundir electrodos básicos para corriente alterna si la tensión secundaria en vacío es mayor de 70V.La corriente está regulada de forma continua (dispersión magnética) accionando el volante, situado en el exterior de la máquina, que permite elegir con precisión el valor de corriente indicada en una escala graduada.
La Soldadura por Arco Eléctrico se realiza poniendo a dos conductores en contacto; y se los somete a una diferencia de potencial, de esta manera se establece entre ellos un flujo de corriente.
Luego se los separa y se provoca una chispa para ionizar el gas o el aire que los rodea, consiguiendo de este modo el paso de corriente, aunque los conductores no se hallan en contacto.
De esta manera creamos un arco eléctrico entre ellos por transformación de la energía eléctrica en energía luminosa y calórica.
 De hecho, el calor producido por el arco no solo es intenso sino que además está focalizado, lo cual resulta ideal para efectuar la soldadura. Se alcanzan así temperaturas de 3.500ºC.
En ese circuito eléctrico formado por los electrodos y el arco, la intensidad de la corriente depende de la tensión, y la de la resistencia, del circuito. Al acercar o alejar los electrodos, varía la resistencia y la intensidad, por lo tanto, la energía se transforma en calor, haciendo que la soldadura no sea uniforme.
Para lograr soldaduras uniformes, es necesario durante el proceso de soldado, mantener la distancia constante entre electrodos.



El arco eléctrico es una descarga eléctrica, sustentada a través de un gas ionizado, conocido como plasma, que produce energía térmica suficiente para fundir el metal.
El plasma está constituido por moléculas, átomos, iones y electrones; los dos últimos son responsables del paso de corriente por el arco.
La caída de voltaje a través del arco se observa en la figura siguiente: