Esta soldadura no se utiliza en estructuras metálicas. El arco salta entre un electrodo de carbón y la pieza a soldar. Se complementa con metal de aportación.
Soldadura
con Electrodos de Tungsteno en Atmósfera de Hidrógeno
Llamada
soldadura al hodrógeno atómico. El arco salta entre dos electrodos de tungsteno
en atmósfera de hidrógeno. Por el calor del arco se disocian las moléculas de
hidrógeno que se vuelven a formar en contacto con las piezas a soldar,
desprendiendo altas temperaturas. Esto funde las piezas y permite efectuar la
soldadura sin oxígeno ni nitrógeno del aire.
Soldadura
con Electrodo Metálico
Este
es el procedimiento usado en la construcción de estructuras metálicas.
Al
provocar un arco eléctrico entre las piezas a unir y un electrodo que sirve de
material de aportación, se logra la unión.
La
soldadura en arco se inició en Suecia a principios del siglo XX, cuando
Kjellber inventó el electrodo revestido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario